PROYECTO
INTEGRADOR DE SABERES
¨Proyecto de elaboración de una crema nutriente
a base de placenta y meconio para los jóvenes del curso de Nivelación de la
Universidad Técnica de Machala¨
Paralelo:
Ciencias de la salud ¨ C
¨
Autores:
Maya
Maldonado María Fernanda
Loaiza Flores
Gabriela
Muñoz Brigitte
Castro
Paulette
Tinoco
Adriana
Tutores:
Bioq. Carlos
García MsC
MACHALA
– ECUADOR
JULIO 2013
AGRADECIMIENTO
Primero
damos las gracias a Dios por habernos guiado en cada paso que hemos dado, por
iluminar nuestra mente y haber puesto en nuestro camino a personas que han sido de soporte para la
realización de ese proyecto.
Un
agradecimiento especial a nuestro docente el Bioq Carlos Alberto García por
brindarnos su guía y conocimiento que gracias a esa ayuda impartida se ha hecho
posible ese trabajo.
En
general quisiéramos agradecer a todas las personas que nos han brindado todo su
apoyo y colaboración.
Dedicatoria
El presente proyecto se lo
dedicamos a nuestra familia que gracias a su apoyo hemos concluido con este
trabajo.
A nuestros padres a quienes
les debemos todo la vida, les agradecemos por su esfuerzo y compresión brindada
en nuestros momentos de debilidad.
Al guía Carlos Alberto García por haber canalizado
sus conocimientos para plasmar nuestra idea en el presente proyecto.
RESUMEN
El
proyecto integrador de saberes lo hemos realizado con la finalidad de aplacar los signos de
envejecimiento que presentan algunos jóvenes
del curso de nivelación de la
Universidad Técnica de la Machala. Para esto elaboraremos una crema nutriente a
base de placenta y meconio que servirá para la regeneración, hidratación,
recuperación de la vitalidad de la piel. Este proyecto lo realizamos con bases
de los resultados de una encuesta realizada las cuales proyectaron la necesidad
que tiene los jóvenes y en especial las mujeres
de probar una crema que realmente les ayude en la regeneración cutánea y
les devuelve su vitalidad ya que las anteriores que han usado no han vertido
resultados y lo que nosotras proponemos es una crema que dé resultados al
fusionar los nutrientes de la placenta y del meconio.
1. INTRODUCCIÓN
En
el presente proyecto se confronta un problema que hoy en día va en aumento
debido a la destrucción de la capa de ozono, que tiene como consecuencia
radiaciones solares mucho más fuertes lo que provoca el envejecimiento
prematuro de las personas.
Todos
tenemos nuestros propios ciclos de regeneración celular, sin embargo no todos
alcanzamos debidamente dichos ciclos. Nuestro producto ayudará de forma notoria
a conseguir resultados visibles en los siguientes 15 días
1 1. 1 ANTECEDENTES DE LA
PROBLEMÁTICA
En
base a los problemas que presentan los jóvenes del Curso de nivelación, en su
cutis producido por los rayos solares
causa el envejecimiento prematuro, y las huellas dejadas de la
adolescencia.
ANALISIS:
Tras
investigaciones realizadas hemos identificado los problemas de fondo causantes
del envejecimiento siendo estos: el estrés que le representa estudio, no
respetar las horas mínimas de descanso (8 horas), los malos hábitos
alimenticios, poca hidratación (no tomar los 2 litros mínimos de agua al día),
poco ejercicio físico y un factor
importante es las radiaciones solares que se presenta en nuestra ciudad por ser
muy cálida.
CAUSA DEL ENVEJECIMIENTO PREMATURO DE LA PIEL
Efectos de la radiación ultravioleta sobre la piel.
La exposición a los
rayos ultravioleta del sol, es la responsable principal del envejecimiento
prematuro.
La radiación ultravioleta
(UV): Este tipo de radiación se divide en tres tipos, según su longitud de
onda: UVC, UVB y UVA.
§
La radiación UVC
Tiene una longitud de
onda entre 100 y 290 nm. La capa de ozono la absorbe casi en su totalidad y no
afecta la piel.
§
La radiación UVB
Tiene una longitud de
onda entre 290 y 320 nm. Afecta la capa externa de la piel, la epidermis, y es
la principal responsable de las quemaduras por el sol. Es más intensa entre las
diez de la mañana y las dos de la tarde, cuando el sol es más brillante, así
como en verano.
§
La radiación UVA.
En un principio se pensó que su efecto sobre
la piel era mínimo; sin embargo, ahora se sabe que contribuye a dañar la piel.
Estas radiaciones penetran profundamente en la piel. Su intensidad es constante
a lo largo del día.
1. Radicales libres. Las
radiaciones UV son una de las principales causas de radicales libres. Los
radicales libre pueden dañar el material genético de las células.
2. Ruptura de las fibras de colágeno. El sol daña
las fibras de colágeno causando una acumulación de elastina anormal, lo cual
hace que ciertas enzimas llamadas metaloproteinasas se produzcan en cantidades
mayores para reparar los daños, pero a veces estas enzima producen fibras de
colágeno desorganizadas llamadas cicatrices solares.
3. Sistema inmunitario.
Cuando la piel se expone al sol, se liberan ciertas sustancias que suprimen la
función de células de la piel llamadas células de Langerhans. Estas células
toman los antígenos presentes en la piel y los transportan a los nódulos
linfáticos, activando el sistema inmunológico para proteger el cuerpo contra
agentes dañinos.
LA
MALNUTRICIÓN
Es uno de los
causantes más extremos de una calidad de piel deficiente, afecta directamente
al colágeno, que constituye el 30 % de las proteínas de nuestro cuerpo. El colágeno
mal oxigenado y mal nutrido, va formando largas cadenas, proceso conocido como
“polimerización”, que resta flexibilidad y elasticidad, que son dos virtudes
fundamentales, ya que sin ellas, jamás se retraerá la piel, aparecerá flacidez,
estrías y desvitalidad.
EL NO DORMIR BIEN AFECTA LA PIEL
Uno de los signos más populares de un mal descanso son
las famosas ojeras. Nuestra piel tiene diferente grosor según la zona del
cuerpo en la que se encuentre. La zona de los ojos es la parte mas fina, unos
0,5 mm. Un problema de insomnio hace que las venas que rodean nuestros ojos se
hinchen y se hagan visibles.
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo contribuir un producto que evite el envejecimiento prematuro de la
piel en los jóvenes estudiantes de la UTMACH, en el año 2013?
1.2 OBJETIVO
GENERAL
Elaborar una crema nutriente a base de placenta y meconio que sirva para
la regeneración de la piel.
OBJETIVO ESPECÍFICO
- Brindar una solución a los jóvenes del Curso de Nivelación de la UTMACH que les ayudara a detener el envejecimiento prematuro de edad.
- Contribuir informando los beneficios que presentan la placenta y el meconio como nutrientes de la piel.
- Informar sobre las ventajas del uso de cremas en sectores cálidos como nuestra Ciudad de Machala.
1.3 TAREAS
DE INVESTIGACIÓN
Para llevar a cabo el objetivo de nuestro proyecto lo
primero que averiguamos fueron cuales son los productos que aportan mayor
beneficio a la regeneración de la piel y encontramos que la placenta es de
mucho beneficio a la piel al igual que el meconio.
Definir qué producto elaboraríamos con la placenta y
el meconio.
1.6
JUSTIFICACIÓN
En base a las necesidades que presenta la piel en los
jóvenes del curso de nivelación como futuras Bioquímicas y Enfermeras, vamos a
elaborar una crema nutritiva que les ayude a recuperar la vitalidad propia de
su edad.
2. DESARAROLLO
2.1
ANTECEDENTES CONTEXTUALES
2.1.1
DATOS INFORMATIVOS
LUGAR
DE INVESTIGACIÓN: Universidad
Técnica Machala. SNNA
CIUDAD:
Machala
DIRECCIÓN
Y CROQUIS DE UBICACIÓN: Kilometro
5 ½ vía Machala – Pasaje
TELÉFONO: 072983362.
REPRESENTANTES:
Dr. Rubén
Lema Ruiz.
2. DESARROLLO
2.1.2
CARACTERIZACION DE INSTITUCION:
RESEÑA
HISTORICA:
MISION
Y VISION: SNNA
Misión
Diseñar, implementar y administrar un Sistema
de Nivelación y Admisión a las instituciones
de educación superior públicas del Ecuador, que garantice la pertinencia de la
oferta académica y la existencia de un sistema equitativo, transparente para todos
los estudiantes aspirantes, basado en la aplicación de pruebas estandarizadas
debidamente validadas
Visión
Garantizar la pertinencia de la oferta
académica pública y el acceso equitativo, transparente y meritocrático a todos
los estudiantes aspirantes.
1.1 ANTECEDENTES TEÓRICOS
Ingredientes
básicos:
1. PLACENTA:
La placenta es un órgano fundamental
en el embarazo,
ya que constituye la conexión vital del bebé con la madre. Su nombre proviene
del latín y significa “torta plana”, refiriéndose a su apariencia en humanos.
La
placenta se empieza a formar en el mismo momento de la implantación del embrión
en la pared uterina, acontecimiento que ocurre aproximadamente a la semana de
haberse producido la fecundación. La placenta se desarrolla de las mismas
células provenientes del espermatozoide y el óvulo que dieron desarrollo al
feto.
La placenta es una agente terapéutico seguro con
una potente actividad regeneradora de los tejidos humanos.
Cuando se introduce en los seres humanos
internamente, puede reforzar el deterioro de las células, y restaurar la
juventud y la vitalidad.
Características
de la placenta
·
Una
fina membrana plana y redonda
·
Pegado
a la pared del útero durante el embarazo
·
22
cm promedio de longitud y 2- 2.5 cm de espesor
·
Por
lo general pesa unos 500 gramos
Composición
de la placenta
·
Contiene
una amplia gama de sustancias biologías activas (algunas de las cuales el feto
humano es incapaz de hacer).
·
Anticuerpos,
aminoácidos, vitaminas, minerales.
Beneficios de
la placenta sobre la piel:
·
Aclara
la pigmentación facial y reducir la decoración de la piel para un color más
uniforme.
·
Afina
los poros faciales y añade brillo a la
piel
·
Mejora
la elasticidad de la piel y el groso
·
Poder
de hidratación rápida de la piel
·
Reduce
las arrugas, acné y bolsas de los ojos
2.MECONIO:
Una vez nacido el bebé, en sus primeras
24 horas de vida, expulsa una deposición llamada meconio. Es pegajosa y de
color negro verdoso al principio, y negro después.
Esta deposición está compuesta por
moco, líquido amniótico, restos epiteliales y bilis que proceden del sistema
digestivo y es segregada antes de haber iniciado su lactancia.
3.
CREMA
En medicina o en farmacia, una crema es un
preparado semisólido para el tratamiento tópico (tratamiento tópico es
cualquier tipo de medicamento que puede ser aplicado sobre la piel). Tiene una
base de agua (a diferencia de un ungüento o pomada). Las cremas contienen de un 60 a 80% de agua, para
poder formar un líquido espeso y homogéneo. Estos
preparados (que, como se ha dicho, deben ser administrados por uso tópico)
suelen ser multifase: siempre contienen una fase lipófila y otra fase hidrófila.
Ingredientes que contiende la crema:
Agua Desmineralizada Aloe Vera Gel Aceite Esencial de Geranio
Vitamina E Aceite de Pepita de
Uva Aceite de Coco
En base a esta
información recopilada se hace posible la realización de nuestro proyecto.
2.2.1 REFENCIAS CONCEPTUALES
2.2.2 PLANTEAMIENTO DE CONJETURA O HIPOTESIS
¿Una crema
nutritiva podrá prevenir el envejecimiento prematuro de la piel en los jóvenes
a causa del estrés, las inclemencias del clima y contaminación?
2.2.3 VARIABLES
2.2.3.1 VARIABLE INDEPENDIENTE
Las
variables independientes son: las radiaciones solares .
2.2.3.2 VARIABLE DEPENDIENTE
La
variable dependiente en nuestro proyecto es la deshidratación de la piel
Análisis
de resultados:
En los resultados que arrojaron las encuestas
realizadas a 10 personas las cuales entregamos las muestras de la crema ¨BEAUTY SKIN¨ nos indican que el 100 % no
obtuvo efectos negativos, 100% le gustaría continuar aplicándosela, 50% fue constante
y el otro 50% no lo hizo por muchos motivos ya sea de tiempo o de olvido, 100%
recomendaría a otras personas utilizar dicho producto.
2.5
PROPUESTA DEL PROYECTO
2.5.1
Descripción de la propuesta
Elaborar una crema que ayude a retener el
envejecimiento prematuro de la piel.
2.5.2
Desarrollo de la propuesta
Mezclar la placenta y el meconio con una
crema base
2.5.3
beneficios y beneficiarios
Jóvenes estudiantes del curso de nivelación de
la universidad técnica de Machala.
3.
CONCLUSIONES
Concluimos
que el presente trabajo nos ha ayudado a mejorar nuestra calidad de
estudio, poniendo en práctica lo aprendido en el transcurso del curso de
nivelación; ya que mediante su realización aprendimos a elaborar una crema que
es muy útil para regenerar la imagen. Fue un proyecto que requirió esfuerzo,
sacrificio y dedicación, aquí forjamos nuestros conocimientos, mediante la
realización del mismo enriquecimos nuestro aprendizaje. Llegamos a la
conclusión que fue un trabajo viable, los resultados fueron los deseados,
porque en las encuestas realizadas después de aplicarse la crema tuvo efectos
positivos; cabe resaltar que es una crema cien por ciento natural que no va a
provocar ningún efecto secundario en la piel.
4.
RECOMENDACIONES
En
base a los resultados favorables de la crema Beauty Skin recomendamos su
aplicación constante para que así los efectos sean visible y proporcionen
aspecto físico adecuado a la edad, al
clima cálido de nuestra ciudad, ya que este es uno de los factores más
perjudiciales sobre nuestra piel.
4.1.
Modo de aplicación:
v Es
recomendable su uso por las noches.
v Si
desea ver efectos positivos a corto plazo su aplicación de ser disciplinada.
v Mantener
el producto en un amiente fresco con poca humedad.
v La
temperatura adecuada de conservación de la crema es del 18-20 ºc, ya que a una
temperatura mayor, el producto pierde su valor nutritivo.
5.
BIBLIOGRAFÍA
FUENTES ELECTRONICAS (WEB-GRAFÍA)
Ø
De la orden hoz, Xiomara Llanos, Monografías; ¿Qué es placenta?
Ø
De la orden hoz, Florencia, Vida y Salud: 5 causas del envejecimiento
prematuro
Ø
Bebe y más (embarazo, infancia, mamas y papas) ¿Qué es meconio?
Ø
Hacer cremas, ingredientes crema base
Ø
Cepvi; Como afecta el sol a tu piel
Ø
De la orden hoz, Sandra Mazzeo ; La Malnutrición
Ø
Efectos secundarios de no dormir en la piel
http://www.insomnio.edu.es/efectos-secundarios-de-no-dormir-bien-i/
Ø
Gran velada, componentes de un crema base
Ø PSONUEVES. Tratamiento tópico
http://psonuves.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=120:tratamientos-topicos&catid=49:articulos
Ø
Imágenes de
la placenta: Human patología
Ø Reseña histórica, Año de creación SNNA
me parecio muy interesante la tesis, pero lo mas importante como se elaboro la crema?
ResponderEliminarme gustaria obtener esta crema ,
ResponderEliminarsaludos mil mail vilguti05@gmail.com
Quiero obtener la crema en La Paz, Bolivia; dónde y cómo puedo hacerlo?
ResponderEliminarMuy buen trabajo!! Me gustaria saber como hicieron la mezcla de placenta con la crema. Usando extracto, o aceite u otro metodo? Gracias!
ResponderEliminarDónde se compra la crema de placenta ????mi teléfono es de México 527226320638
ResponderEliminarMe imagino q secaron la placenta más el mecánico, por favor deseo hacerlo tengo una placenta diseñada y estoy buscando un receta eficiente o donde comprar du crema mi correo rositator@gmail.com Mim gracias
ResponderEliminar